Pueblo mágico Querétaro es de esos que merecen una escapada. El tesoro de las ciudades coloniales de México es enorme, pero las antiguas ciudades españolas del estado de Querétaro destacan por su singular encanto arquitectónico, su belleza paisajística y su rica historia.
Fundadas a principios del siglo XVII por colonialistas españoles, estas encantadoras ciudades aún conservan muchas de las marcas de su pasado colonial, con calles empedradas, edificios de estilo español y plazas idílicas. Viajar a esta parte de México te dará la oportunidad de conocer Querétaro y le hará retroceder en el tiempo, pero con un toque moderno.
Los pueblos de Querétaro son algunos de los más mágicos de México. El atractivo de estos lugares es su valor histórico y cultural. Puedes encontrar iglesias, monumentos y eventos culturales durante todo el año y lagos en Querétaro.
¿Quieres conocer Querétaro y sus pueblos mágicos?

Pueblo mágico Querétaro: a dónde ir
Si te preguntas a dónde ir en Querétaro porque estás despistado, te lo ponemos fácil con esta guía donde te contamos todo sobre pueblo mágico Querétaro su historia y lugares de interés.
Sigue leyendo.
6 Imprescindibles de Pueblo mágico Querétaro
El estado de Querétaro alberga seis municipios que forman parte de conjunto de pueblo mágico Querétaro como uno de los sitios a donde ir en México. Los forman los pueblos de Querétaro: Tequisquiapan, San Joaquín, Jalpan de Serra, Cadereyta de Montes, Bernal y Amealco.
Tequisquiapan
Empezamos por uno de los pueblos mágicos de Querétaro, Tequisquiapan, es un pequeño pueblo en el estado de Querétaro en México. El nombre de Tequisquiapan proviene de la palabra náhuatl «tequizquitl», que se traduce literalmente como «agua alrededor del cerro». Este nombre es apropiado, ya que la ciudad está rodeada de colinas y se encuentra junto a un gran lago.
La ciudad es más conocida por sus aguas termales, conocidas por sus beneficios terapéuticos para la piel y el cuerpo. La temperatura del agua oscila entre 35 y 50 grados centígrados y contiene altos niveles de azufre y sodio, así como minerales como el hierro, el magnesio y el calcio. La principal razón por la que Tequisquiapan se ha hecho tan popular es por sus propiedades terapéuticas.
Este recurso natural ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades curativas por los indígenas que vivían en la zona. Hoy en día, se sigue utilizando para una variedad de dolencias como la tensión muscular, la artritis y las enfermedades de la piel. Además de sus aguas termales, Tequisquiapan también es conocido por su vibrante cultura y sus estructuras históricas y es uno de los pueblos mágicos que más interés despiertan.
Este pueblo mágico Querétaro Tequisquiapan, hay varios lugares de interés turístico, como: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La iglesia fue construida originalmente en 1540, pero luego fue reconstruida en 1892 después de que un terremoto destruyera la estructura original. Fue reconstruida de nuevo en 1979 después de que un incendio destruyera parte de ella. Hoy en día, la iglesia sigue en uso y ofrece misa diaria.
San Joaquin
En el municipio de San Joaquín, una de las ciudades más importantes de Querétaro y otro pueblo mágico Querétaro, se encuentra una de las mayores reservas de agua dulce del país, con una capacidad máxima para almacenar 250 metros cúbicos. Esto hace que este lugar sea ideal para la generación de energía hidroeléctrica. Aunque el agua dulce no es un recurso infinito, se puede sustituir por agua salada. Por ello, en esta zona se encuentra la presa Cabeza de Toro, que es una de las principales fuentes de energía de la industria nacional.
Hay muchas atracciones turísticas, como el Parque Cultural La Huasteca, el Bosque de Montemorelos y la Playa de Escobedo. Hay muchos restaurantes y bares que sirven auténtica comida mexicana. El estado es el hogar de muchos artistas y artesanos. Además, el estado alberga muchos lugares religiosos como la Basílica de San Miguel de Allende y la Iglesia de San José. Además, hay muchas iglesias y casas de la época colonial. También hay muchos museos que muestran la cultura, la historia y el arte de Querétaro.
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra es una pequeña ciudad del estado mexicano de Veracruz, conocida por sus verdes y frondosas montañas y sus hermosas cascadas.
La ciudad alberga varios edificios de estilo colonial, y tiene una rica historia y cultura que la convierten en un gran lugar para visitar.
Estas son algunas de las mejores cosas que ver en Jalpan de Serra y más populares en Jalpan de Serra es la Cascada de Agua Azul, también conocida como Cascada Azul. Es una impresionante cascada de agua que cae más de 30 metros en una gran piscina, rodeada de bosques y vegetación. Los visitantes aventureros que se acerque a este pueblo mágico Querétaro, pueden nadar en la piscina que hay debajo de la cascada o subir a la cima para obtener una mejor vista.
Otra atracción popular en Jalpan de Serra es la Cascada de los Naranjos. Esta cascada es más pequeña que la de Agua Azul pero igual de hermosa. Se alimenta de manantiales naturales que crean un agua rica en minerales que le da un tono rojizo-anaranjado. Los visitantes pueden nadar y relajarse en sus aguas claras y frescas, o subir a la cima para disfrutar de vistas panorámicas.
Cadereyta de Montes
Otro sitio a dónde ir en Querétaro es Cadereyta de Montes, conocida por tener algunos de los hitos históricos más impresionantes de todo México.
Algunas de las atracciones más importantes aquí incluyen la Plaza de Toros, que es una plaza de toros que todavía está en funcionamiento. Los turistas que quieran experimentar este majestuoso y mágico lugar pueden venir de escapada los fines de semana o durante eventos especiales para ver cómo se lidian los toros.
Otra atracción popular de este mágico pueblo, es el Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia. Este santuario lleva en pie desde el siglo XVI y es una parte importante de la historia de Cadereyta. Se trata de un bello edificio con una gran cúpula que se puede ver desde lejos. El interior de la iglesia es también muy impresionante. Hay varias estatuas y artefactos religiosos que los visitantes pueden explorar si quieren aprender más sobre la fe católica en México y conoce Querétaro de verdad.
Hay muchos otros lugares históricos que explorar en Cadereyta de Montes. Entre ellos se encuentra la Iglesia de San José, construida en 1767, así como el Pueblo Viejo, que en su día fue habitado por los residentes de la ciudad.
Bernal
Bernal el pueblo mágico Querétaro es una pequeña ciudad y un buen sitio a dónde ir en el estado de Querétaro, México. Su principal atracción es el Teatro Principal, un teatro del siglo XIX que fue el centro social de la ciudad.
El teatro fue construido en 1879 por entusiastas del teatro amateur local y estuvo en uso hasta 1994. Volvió a abrir sus puertas en 2003, tras una exhaustiva restauración.
Bernal también cuenta con una pequeña selección de hoteles, restaurantes y tiendas turísticas. Sin embargo, es más popular entre los excursionistas mexicanos que vienen a visitar el lago homónimo de la ciudad. El lago Bernal es una gran masa de agua dulce en la que se puede navegar, nadar y practicar otros deportes acuáticos.
Es fácil entender por qué tanta gente viene a Bernal y conoce Querétaro para disfrutar del lago y del teatro. Estas atracciones bien merecen un desvío si estás de paso por la zona.
Amealco
Este precioso pueblo mágico Querétaro es considerado la capital de la Muñeca Otomí, y es el juguete favorito y uno de los símbolos más representativos de la tradición mexicana cuyo origen está en las mujeres otomíes asentadas en el municipio de Amealco de Bonfil.
En el Museo de la Muñeca se exhiben estas obras de arte características del municipio. Así mismo en el museo se pueden admirar muñecas de 18 estados de la República hechas de distintos materiales como tela, madera, cartón, papel y hasta metal. La Casa de las Artesanías se ubica a un costado de la oficina de Turismo. Además de las muñecas otomíes podrás encontrar bordados y tejidos en prendas, manteles o servilletas coloridas.
Hay varios sitios para acampar si estás pensando a dónde ir en Querétaro, como la Barranca de Amealco y la Laguna de Servín, pero si lo que te gusta es el patrimonio, puedes visitar la Parroquia de Santa María que se construyó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su fachada y retablos son de estilo neoclásico y de belleza impresionante: cuenta con una campana llamada «Consagrada», la cual sólo se toca los domingos.
Si te gusta montar bicicleta de montaña, el Cerro de los Gallos es el lugar indicado. Te esperan árboles, senderos y muchos otros obstáculos. Aprovecha la frescura de las mañanas para sentir el olor de las hojas de los árboles y para observar el brillo del rocío que queda al pedalear.
Se pueden visitar las plazas de este pueblo mágico Querétaro y conocer la gastronomía local en el Mercado Municipal: carnitas, barbacoa de borrego, o mole de guajolote, platillo típico de los amealcenses que además, se ofrece cada martes en diferentes locales del municipio
El santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, que data de los siglos XVI O XVII, se venera a un Cristo llamado La preciosa Sangre de Cristo. Esta imagen, para muchas personas resulta ser muy milagrosa.
Es imprescindible en tu visita del pueblo mágico Querétaro, la visita a la Cascada de la Concepción, ubicada sobre la carretera Aculco-Amealco a 10 kilómetros de la cabecera municipal, en un paisaje rocoso resalta entre una barranca, una hermosa cascada que se nutre de las aguas de la presa Ñadó y corre sobre una calzada de columnas basálticas.
También te puede interesar:
Islas Galapagos: 15 Islas para un viaje lleno de aventuras
Hondarribia qué ver y qué hacer