Cosas que ver en Cantabria: desde secretos escondidos hasta curiosas cosas que hacer
Si estás planeando un viaje chulo, hay muchas cosas que ver en Cantabria, una gran variedad de lugares interesantes para visitar, algunos de los cuales pueden considerarse «secretos» o curiosos. Estás a punto de descubrir un mundo de tesoros escondidos que te dejarán maravillado. Cantabria es conocida por su impresionante belleza natural, pero hay mucho más por explorar que lo que se ve a simple vista. En este artículo, te guiaré a través de algunas de las cosas más fascinantes que puedes descubrir en Cantabria. ¡Prepárate para una aventura única!
Cosas que ver en Cantabria
Vamos a empezar por dar un repaso a aquellas cosas que ver en Cantabria que nos han llamado la atención, para pasar a aquellas que son más curiosas y secretas. ¡Vamos con ello!
Cuevas del Monte Castillo, una de las cosas que ver en Cantabria
Las Cuevas del Monte Castillo, ubicadas en Puente Viesgo, es una de las cosas que ver en Cantabria ya que representan un tesoro arqueológico y un testimonio de la antigua presencia humana en la región. Estas cuevas albergan una serie de importantes pinturas rupestres que datan de la Edad del Hielo, lo que las convierte en uno de los sitios prehistóricos más significativos de Europa. Entre las cuevas más destacadas se encuentran El Castillo, Las Monedas y Las Chimeneas.
El nombre «Monte Castillo» se debe a una formación montañosa cercana, pero las cuevas en sí son el verdadero atractivo. Los artistas prehistóricos utilizaron pigmentos naturales para crear intrincadas representaciones de animales, escenas de caza y figuras geométricas en las paredes de las cuevas. Estas obras de arte rupestre proporcionan una ventana fascinante a la vida de nuestros ancestros hace miles de años y han contribuido significativamente a nuestra comprensión de la historia prehistórica.
Aunque el acceso a las cuevas puede ser limitado para proteger las pinturas, el Museo de Altamira cercano ofrece una experiencia educativa excepcional que permite a los visitantes explorar esta maravilla arqueológica en detalle. Las Cuevas del Monte Castillo son un testimonio invaluable de la creatividad y la habilidad de los antiguos habitantes de Cantabria y un destino imperdible para los amantes de la historia y la arqueología.
Cueva de El Soplao, en nuestra lista de cosas que ver en Cantabria
La Cueva de El Soplao, ubicada en Cantabria, es una maravilla subterránea que te transportará a un mundo mágico de formaciones geológicas asombrosas. Esta cueva, descubierta en 1908, es famosa por sus espeleotemas únicos, que incluyen estalactitas, estalagmitas, columnas y excéntricas. Lo que hace que El Soplao sea aún más especial es la presencia de helictitas, formaciones de calcita que desafían la gravedad al crecer en direcciones aparentemente imposibles.
Durante tu visita a la Cueva de El Soplao, te sumergirás en un mundo subterráneo de maravillas geológicas mientras exploras sus pasajes y cámaras. La iluminación cuidadosamente diseñada realza la belleza de las formaciones y crea un ambiente mágico. Además de las formaciones geológicas, la cueva alberga una rica biodiversidad, incluyendo colonias de murciélagos.
El Soplao es una joya natural y geológica que no olvidarás de entre estas cosas que ver en Cantabria ya que te dejará maravillado. La cueva ofrece una experiencia única que combina aventura, aprendizaje y asombro en medio de las profundidades de la tierra. Es un destino esencial para los amantes de la naturaleza, la geología y la exploración subterránea.
El Faro de Cabo Mayor
El Faro de Cabo Mayor es un hito icónico en la costa norte de España y una de las atracciones y cosas que ver más destacadas de Cantabria. Este majestuoso faro se encuentra en las afueras de la ciudad de Santander, en una ubicación elevada que ofrece vistas panorámicas espectaculares del mar Cantábrico y la costa escarpada.
El Faro de Cabo Mayor es uno de los faros más antiguos de España, con una historia que se remonta al siglo XIX. Su torre imponente, que se eleva a 30 metros de altura, es una estructura impresionante que se ha convertido en un símbolo emblemático de la región.
Además de su importancia como punto de referencia para la navegación, el faro es accesible para los visitantes. Puedes subir a la torre del faro y disfrutar de una vista panorámica inolvidable de la costa cántabra. Las vistas son especialmente impresionantes al atardecer, cuando el sol se pone sobre el mar.
El Faro de Cabo Mayor también alberga un pequeño museo que ofrece información sobre la historia de los faros y su importancia en la navegación marítima. El entorno natural que rodea el faro es hermoso y es un lugar popular para dar paseos y disfrutar del aire fresco del mar.
Este faro es un lugar emblemático que combina la belleza natural de la costa cántabra con la rica historia marítima de la región. Es un destino imprescindible para los amantes de la historia, la arquitectura y las vistas panorámicas en Cantabria.
El Museo Marítimo del Cantábrico
El Museo Marítimo del Cantábrico es un lugar fascinante que sumerge a sus visitantes en la rica historia marítima de Cantabria y la importancia del mar en la vida de la región. Ubicado en la ciudad de Santander, este museo es una ventana al mundo del mar, la navegación y la pesca en la costa norte de España.
El museo ofrece una variedad de exposiciones y exhibiciones que destacan la relación de Cantabria con el mar. Entre sus tesoros se encuentran modelos de barcos históricos, herramientas de navegación, objetos relacionados con la pesca tradicional y la vida en el mar, así como una colección de peces y fauna marina que habita en el Mar Cantábrico.
Una de las características más destacadas del museo es su ubicación en el antiguo edificio de la Lotería Nacional, que data del siglo XVIII. Este edificio histórico agrega un ambiente auténtico y encanto arquitectónico al museo.
Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, conocido localmente como «MUPAC», es una joya cultural y educativa ubicada en la ciudad de Santander, la capital de Cantabria. Este museo es una ventana fascinante al pasado prehistórico y arqueológico de la región y ofrece una experiencia enriquecedora para visitantes de todas las edades.
El MUPAC alberga una impresionante colección de artefactos y hallazgos arqueológicos que datan desde la prehistoria hasta la época romana y medieval. Entre sus tesoros se encuentran las réplicas de las famosas pinturas rupestres de Altamira, una de las más significativas de Europa. Estas réplicas permiten a los visitantes apreciar la belleza y el significado de las pinturas originales sin dañar el sitio real.
Además de las pinturas rupestres, el museo exhibe una amplia gama de objetos antiguos, desde herramientas prehistóricas hasta objetos de la vida cotidiana de épocas pasadas. También ofrece exposiciones temporales y actividades interactivas que hacen que el aprendizaje sea divertido y accesible para todos.
El edificio del museo en sí es una obra maestra arquitectónica, diseñado para integrarse armoniosamente en su entorno urbano y proporcionar un espacio contemporáneo para la presentación de los tesoros históricos de Cantabria.
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria es un lugar esencial para cualquier persona interesada en la historia y la arqueología, así como para quienes deseen conocer la rica herencia cultural de Cantabria. Ofrece una experiencia educativa y enriquecedora que te sumergirá en el pasado fascinante de la región.
El Monte Buciero para ver en Cantabria
El Monte Buciero es una impresionante formación montañosa que ver en Cantabria, cerca de la localidad de Santoña. Conocido por su belleza escénica y su importancia natural, este monte es un destino popular para los amantes del senderismo, la naturaleza y la observación de aves.
Lo que hace que el Monte Buciero sea especial es su perfil distintivo, que se asemeja a un promontorio que se adentra en el mar Cantábrico. Desde sus altos acantilados y colinas, se pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares del océano y la costa circundante. Además de las impresionantes vistas, el monte alberga una diversidad de flora y fauna, incluyendo bosques de encinas y alcornoques, así como una variedad de aves marinas que anidan en los acantilados.
El Monte Buciero es un lugar ideal para realizar caminatas y senderismo, con una red de senderos que te llevan a través de su paisaje variado y pintoresco. Uno de los senderos más populares es el que conduce al Faro del Caballo, un faro pintoresco ubicado en un acantilado que ofrece vistas excepcionales del mar y los alrededores.
Además de su belleza natural, el Monte Buciero también tiene un significado histórico y militar, ya que alberga fortificaciones y búnkeres construidos durante la Guerra Civil Española. Estos sitios históricos añaden una capa adicional de interés para los visitantes que desean aprender más sobre la historia de la región.
El Santuario de Nuestra Señora de Latas
El Santuario de Nuestra Señora de Latas es un lugar de devoción religiosa y belleza natural ubicado en la costa de Cantabria, cerca de la localidad de Somo. Este santuario es una de las cosas que ver en Cantabria ya que constituye uno de los destinos religiosos más importantes de la región y se encuentra en un entorno pintoresco y sereno.
El santuario está dedicado a Nuestra Señora de Latas, una advocación de la Virgen María venerada en la zona. La devoción a la Virgen de Latas se remonta a siglos atrás, y el santuario ha sido un lugar de peregrinación y oración para los fieles durante generaciones.
Una de las características más notables del Santuario de Nuestra Señora de Latas es su ubicación privilegiada junto al mar Cantábrico. El santuario se asoma a un acantilado con vistas espectaculares al océano y a la playa de Somo, lo que crea un ambiente tranquilo y espiritual.
El edificio del santuario en sí es una hermosa construcción que combina elementos arquitectónicos religiosos y de la costa, lo que le confiere un encanto especial. Los visitantes pueden entrar en el santuario y disfrutar de un ambiente de paz y serenidad, así como apreciar las imágenes religiosas y la decoración interior.
Cosas escondidas y secretas que ver en Cantabria
La ruta de los faros
La Ruta de los Faros en Cantabria es una experiencia costera extraordinaria que te lleva a lo largo de la impresionante costa cántabra. Esta ruta te permite descubrir una serie de faros majestuosos y panoramas impresionantes en un entorno natural espectacular.
A lo largo de la Ruta de los Faros, encontrarás faros emblemáticos como el Faro de Ajo, el Faro de Suances y el Faro de Santander, entre otros. Cada faro tiene su propia historia y personalidad, y muchos ofrecen vistas panorámicas excepcionales del mar Cantábrico y la costa escarpada.
Además de los faros, esta ruta te llevará a través de hermosas playas, acantilados imponentes y paisajes costeros únicos. A lo largo del camino, podrás disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de aves y la fotografía de paisajes impresionantes.
La Ruta de los Faros es una aventura inolvidable dentro de las cosas que ver en Cantabria para aquellos que buscan la combinación perfecta de naturaleza, cultura marítima y vistas panorámicas en la hermosa costa de Cantabria. Te sumergirá en la historia y la belleza de esta región costera y te brindará la oportunidad de explorar algunas de las maravillas naturales más impresionantes de Cantabria.
Parque Natural de Oyambre
El Parque Natural de Oyambre, ubicado en la costa occidental de Cantabria, es un rincón de belleza natural excepcional. Este parque, que abarca una superficie de aproximadamente 5,493 hectáreas, se caracteriza por su variado paisaje, que incluye playas doradas, dunas, marismas, bosques y colinas verdes. Lo que hace que Oyambre sea aún más especial es su ubicación entre el mar Cantábrico y las montañas de los Picos de Europa, lo que ofrece una combinación única de ecosistemas.
Las playas de Oyambre son un destacado atractivo del parque, con largas extensiones de arena que son ideales para caminatas, deportes acuáticos y momentos de relax junto al mar. Las dunas y marismas albergan una rica biodiversidad, incluyendo aves migratorias, convirtiendo a Oyambre en un paraíso para los observadores de aves. Además, el parque cuenta con senderos y rutas de senderismo que te permiten explorar su belleza natural y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. Oyambre es un destino esencial para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza en un entorno tranquilo y hermoso en la costa de Cantabria.
La Ruta de los Dólmenes
La Ruta de los Dólmenes es un recorrido arqueológico y cultural de las cosas que ver en Cantabria, que te lleva a través de Cantabria para explorar algunos de los dólmenes más antiguos y fascinantes de la región. Los dólmenes son monumentos funerarios prehistóricos que datan de miles de años atrás y son testigos silenciosos de la vida de las civilizaciones antiguas en Cantabria.
Esta ruta te permite viajar en el tiempo y descubrir la historia de la región mientras visitas estos monumentos megalíticos. Algunos de los dólmenes más destacados en la Ruta de los Dólmenes incluyen el Dolmen de Dueso en Castro Urdiales, el Dolmen de Cotorredondo en Liendo, y el Dolmen de la Cabaña de Antillón en Puente Viesgo, entre otros.
Cada dólmen tiene su propia historia y arquitectura única, y muchos de ellos ofrecen impresionantes vistas de la campiña cántabra. Además de los dólmenes en sí, la ruta también te lleva a través de hermosos paisajes rurales y pueblos encantadores, lo que te brinda la oportunidad de experimentar la auténtica cultura y el entorno natural de Cantabria.
La Ruta de los Dólmenes es una experiencia enriquecedora para los amantes de la historia y la arqueología, así como para quienes buscan sumergirse en la belleza de la región. Te permite conectarte con el pasado ancestral de Cantabria mientras exploras monumentos que han perdurado a lo largo de los milenios. Es una experiencia única que combina aventura, cultura e historia en un viaje a través del tiempo en esta hermosa región del norte de España.
Cosas curiosas que ver en Cantabria
El bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal
El Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal es un lugar mágico y único en Cantabria que te transporta a un entorno casi místico. Este bosque es hogar de secuoyas gigantes, una especie de árbol originaria de la costa oeste de América del Norte. Estas majestuosas secuoyas fueron plantadas en Cantabria a principios del siglo XX y han crecido impresionantemente desde entonces. Este recurso es una de las cosas que hacer en Cantabria sin falta.
Al pasear por el Bosque de Secuoyas, te sumergirás en uno de los ambientes más tranquilos dentro de las cosas que ver en Cantabria, rodeado de árboles que alcanzan alturas extraordinarias. Las secuoyas gigantes, conocidas por ser algunas de las especies de árboles más altas del mundo, crean un dosel verde que filtra la luz del sol, creando un ambiente mágico y sombreado. El contraste entre el verde exuberante de las hojas y el tronco rugoso y majestuoso de las secuoyas es impresionante.
Este bosque es un lugar perfecto para un paseo relajante, la meditación y la contemplación de la naturaleza. También es un destino popular para fotógrafos y amantes de la naturaleza que buscan capturar la grandiosidad de estas secuoyas. El Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal es un rincón natural encantador en Cantabria que te ofrece la oportunidad de experimentar la majestuosidad de la naturaleza en su máxima expresión.
Teleférico de Fuente Dé
El Teleférico de Fuente Dé, situado en el corazón de los Picos de Europa, es una joya de Cantabria que ofrece una experiencia única en términos de belleza natural y aventura. Esta moderna instalación de transporte es una de las cosas curiosas que ver en Cantabria y te lleva desde el valle hasta una altitud de 1,823 metros en cuestión de minutos, proporcionando unas vistas espectaculares de los imponentes picos montañosos que rodean el lugar.
El viaje en teleférico en sí mismo es emocionante y te permite ascender a altitudes impresionantes con facilidad. Una vez en la estación superior, te encontrarás inmerso en un mundo de montañas, picos nevados y profundos valles. Desde allí, puedes emprender rutas de senderismo, explorar la naturaleza virgen y disfrutar de un paisaje alpino deslumbrante.
El Teleférico de Fuente Dé es una puerta de entrada a algunas de las rutas de senderismo más espectaculares de los Picos de Europa, como la Ruta del Cares. También es un lugar perfecto para observar aves y disfrutar de la serenidad de la montaña. Ya sea que busques emociones alpinas o simplemente desees sumergirte en la majestuosidad natural de Cantabria, este teleférico es una visita imprescindible. Te permite acceder a un rincón remoto de la región y te regala vistas que quedarán grabadas en tu memoria para siempre.
El Jardín de Cactus de Escobedo de Camargo
El Jardín de Cactus de Escobedo de Camargo es un lugar encantador y único en Cantabria que combina naturaleza, arte y cultura en un entorno pintoresco. Este jardín es conocido por albergar una colección impresionante de cactus y suculentas de todo el mundo, lo que lo convierte en un destino excepcional para los amantes de las plantas y la jardinería y entra en esta lista de cosas que ver en Cantabria.
Lo que hace que este jardín sea especial es su diseño artístico y su enfoque en la conservación de especies de cactus en peligro de extinción. El jardín es una creación del artista cántabro Eduardo Miera, quien utilizó su habilidad y pasión para crear un espacio donde la belleza natural se combina con la creatividad humana. Las esculturas y elementos artísticos se integran perfectamente en el paisaje desértico del jardín, creando un ambiente único.
Además de ser un lugar de belleza natural y artística, el Jardín de Cactus de Escobedo de Camargo también es un centro educativo y de investigación sobre cactus y suculentas. Los visitantes pueden aprender sobre la diversidad de estas plantas, su importancia en la conservación de la biodiversidad y su adaptación a climas áridos.
El jardín es un lugar tranquilo y sereno para dar un paseo relajante y disfrutar de la variedad de formas y colores de los cactus y suculentas. También alberga un centro de interpretación donde los visitantes pueden obtener información adicional sobre las plantas y su conservación.
El Museo de la Tortura de Santillana del Mar
El Museo de la Tortura es un lugar intrigante y a la vez inquietante en Santillana del Mar, Cantabria, que ofrece a los visitantes una visión única y sombría de la historia de la tortura a lo largo de los siglos. Este museo es una experiencia única en la que se exhiben instrumentos y dispositivos de tortura utilizados en diferentes épocas y culturas, que arrojan luz sobre los métodos crueles de castigo y persecución que se han empleado a lo largo de la historia.
Aunque el tema del museo es oscuro y te lo incluimos en las cosas curiosas que ver en Cantabria, su objetivo principal es educar y crear conciencia sobre la brutalidad de la tortura y el respeto por los derechos humanos. Los visitantes pueden explorar las diversas salas del museo, que están llenas de instrumentos que en su momento se utilizaron para infligir dolor y sufrimiento. La exposición está acompañada de información histórica que contextualiza cada instrumento y describe su uso.
El Museo de la Tortura también se enfoca en destacar la importancia de la abolición de la tortura y la promoción de los derechos humanos en la sociedad actual. A través de su exposición y mensajes educativos, el museo busca sensibilizar a los visitantes sobre la necesidad de prevenir la tortura y la violencia en todas sus formas.
El Mercado de Santoña
El Mercado de Santoña es un lugar emblemático y otra de las cosas que ver en Cantabria. Este mercado es conocido por su ambiente animado, la frescura de sus productos marinos y la autenticidad de su cultura pesquera. Visitar el mercado es una experiencia que te sumergirá en la rica tradición pesquera de la región.
El mercado se encuentra en el corazón de Santoña y es un lugar donde los pescadores locales y los comerciantes ofrecen una amplia variedad de pescados y mariscos frescos. Desde las famosas anchoas de Santoña hasta los calamares, gambas, lubinas y otras delicias del mar, aquí encontrarás una selección excepcional de productos del océano.
Además de productos del mar frescos, el mercado también ofrece una variedad de productos locales, como quesos, embutidos y productos agrícolas. Es un lugar ideal para probar la auténtica cocina cántabra y degustar algunos de los sabores más deliciosos de la región.
El ambiente del Mercado de Santoña es animado y colorido, con puestos de mercado que exhiben sus productos en una atmósfera bulliciosa y amigable. Los vendedores suelen estar dispuestos a ofrecer muestras y compartir consejos sobre cómo preparar los productos frescos de la manera más sabrosa.
El Mercado de Santoña es un lugar esencial para aquellos que desean experimentar la cultura pesquera y gastronómica de Cantabria en su máxima expresión. Es un destino perfecto para los amantes de los alimentos frescos y auténticos, así como para quienes buscan una experiencia local auténtica en esta hermosa localidad costera del norte de España.
Conclusiones cosas secretas, escondidas y curiosas que ver en Cantabria
En resumen, Cantabria tiene muchas cosas que ver. Es una región repleta de tesoros secretos y curiosidades que cautivan a los visitantes. Desde las impresionantes cuevas prehistóricas de Monte Castillo hasta las majestuosas secuoyas del Bosque de Cabezón de la Sal, esta región del norte de España es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la historia. Además, ofrece experiencias únicas como el ascenso a los Picos de Europa en el Teleférico de Fuente Dé y la exploración de las formaciones geológicas asombrosas en la Cueva de El Soplao.
Por otro lado, la cultura y la espiritualidad se entrelazan en destinos como el Santuario de Nuestra Señora de Latas y el enigmático Museo de la Tortura de Santillana del Mar. La costa cantábrica también se muestra en su esplendor con la Playa de Langre y el Mercado de Santoña, donde se puede disfrutar de la frescura del mar. En resumen, Cantabria despierta la curiosidad y el asombro con su diversidad de lugares escondidos y curiosidades, invitando a los viajeros a descubrir su riqueza natural, cultural e histórica.
También te puede interesar: Rincones más bonitos de Cantabria
Preguntas frecuentes sobre cosas que ver en Cantabria
¿Qué no te puedes perder si vas a Cantabria?
Cuando visites Cantabria, no puedes perderte la oportunidad de explorar las majestuosas Cuevas de Altamira, que revelan el arte rupestre ancestral. Además, disfruta de las impresionantes playas como la Playa de las Catedrales, sumérgete en la rica cultura en el Museo de Prehistoria y Arqueología, y degusta las delicias gastronómicas locales, incluyendo las famosas anchoas. Cantabria te ofrece una mezcla única de historia, naturaleza y sabores que te dejará maravillado.
¿Existen cosas que ver en Cantabria gratis?
En Cantabria, abundan las experiencias gratuitas que te permiten explorar su encanto natural y cultural sin gastar un centavo. Desde relajarte en sus hermosas playas hasta adentrarte en pintorescos pueblos y disfrutar de miradores con vistas espectaculares, la región te ofrece múltiples oportunidades para una visita económica pero inolvidable. Además, puedes explorar la cultura local a través de festividades y eventos sin costo, y descubrir obras de arte urbano que decoran las calles. Cantabria es un destino que te brinda la posibilidad de disfrutar de sus tesoros sin abrir la cartera.
¿Qué pueblos son indispensable en las cosas que ver en Cantabria y no te puedes perder?
Cantabria alberga una gran variedad de pintorescos pueblos y cosas que ver. Santillana del Mar, con su arquitectura medieval; Comillas, con edificios modernistas como el Capricho de Gaudí; y Potes, rodeado por los majestuosos Picos de Europa, son solo algunas opciones. Liérganes, con su encanto y el Parque de La Robleda; San Vicente de la Barquera, con su castillo junto al mar; y Santoña, famoso por sus mariscos, también son imperdibles. Somo atrae a los amantes del surf, mientras que Cabezón de la Sal combina naturaleza y cultura. Santander, la capital, brilla con su casco antiguo costero, y Reinosa es un punto de partida ideal para explorar la belleza natural de los alrededores. Cada uno de estos pueblos cuenta con su propia personalidad y atractivo, brindando una visión única de la diversidad de Cantabria.