Caminito del Rey, en el desfiladero de los Gaitanes (El Chorro, Málaga), es un lugar muy popular para los amantes del senderismo y la aventura, y atrae a miles de turistas cada año. Es considerada una experiencia única que permite disfrutar de los impresionantes paisajes de la zona y sentir la emoción de caminar por un sendero tan peligroso y espectacular.
Por eso hoy te vamos a hablar de este increíble sitio que nos tiene enamorados y del que estamos seguros vas a querer disfrutar.
Caminito del Rey: qué es
Qué es el Caminito del Rey
El Caminito del Rey es un sendero estrecho y peligroso situado en el Parque Nacional de las Desfiladero de los Gaitanes, cerca de la localidad española de El Chorro, en la provincia de Málaga. El sendero se encuentra pegado a la pared de un acantilado y es considerado uno de los caminos más peligrosos del mundo debido a su estrechez y altura.
Caminito del Rey: historia
El sendero fue construido a principios del siglo XX para facilitar el acceso a las centrales hidroeléctricas de la zona. Durante décadas, el Caminito del Rey fue utilizado por trabajadores y técnicos para llegar a las centrales y realizar mantenimiento y reparaciones.
Con el tiempo, el sendero quedó en desuso y en mal estado debido a la falta de mantenimiento. A principios de los años 2000, el Caminito del Rey había adquirido fama de ser uno de los caminos más peligrosos del mundo debido a su estrechez y altura.
En 2015, el gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía inició un proyecto de renovación del Caminito del Rey. Desde entonces, el sendero vuelve a ser accesible al público, aunque con ciertas restricciones de seguridad.
En los últimos años, ha sido renovado y vuelve a ser accesible al público, aunque con ciertas restricciones de seguridad. Es un lugar muy popular para los amantes del senderismo y la aventura.
Qué tienes que llevar si vas al Caminito del Rey
Si planeas hacer el Caminito del Rey, es importante que lleves lo siguiente:
Calzado adecuado: Debes llevar zapatos cómodos y con suela antideslizante para poder caminar con seguridad por el sendero estrecho y resbaladizo.
Ropa cómoda: Es recomendable llevar ropa ligera y cómoda que te permita moverte libremente durante el paseo.
Agua y alimentos: Asegúrate de llevar suficiente agua y algunos snacks para reponer energías durante el recorrido.
Protección solar: No olvides llevar protección solar y gafas de sol para protegerte del sol durante el paseo.
Cámara: Puedes llevar una cámara o un teléfono móvil para capturar fotos de los impresionantes paisajes del Caminito del Rey.
DNI o documento de identidad: Es obligatorio llevar un documento de identidad válido durante el paseo.
Billete de entrada: Asegúrate de llevar tu billete de entrada impreso o en formato digital para acceder al Caminito del Rey.
Recuerda que el Caminito del Rey es un sendero que debes hacer con precaución y debes seguir todas las instrucciones de seguridad y las recomendaciones del personal encargado.
Caminito Del Rey: quién puede hacerlo
El Caminito del Rey es un sendero que está disponible para cualquier persona que tenga interés en hacerlo, siempre y cuando cumpla con las condiciones de seguridad y las restricciones establecidas. Sin embargo, hay algunas cosas a considerar antes de decidir si el Caminito del Rey es adecuado para ti:
Estado físico: El Caminito del Rey es un sendero exigente y requiere un buen estado físico. Si tienes problemas de movilidad o sufres de vértigo o miedo a las alturas, puede que no sea el lugar adecuado para ti.
Edad: El Caminito del Rey está prohibido para menores de 8 años. Los niños entre 8 y 16 años deben ir acompañados de un adulto.
Condiciones climáticas: El Caminito del Rey está expuesto a las condiciones climáticas y puede ser peligroso en caso de lluvia o viento fuerte. Si las condiciones no son adecuadas, el sendero puede estar cerrado al público.
Si decides hacer el Caminito del Rey, es importante que te informes sobre las condiciones actuales y las medidas de seguridad necesarias antes de partir.
Cuál es la mejor época para ir al Caminito del Rey
La mejor época para hacer el Caminito del Rey depende de tus preferencias personales y las condiciones climáticas que te gusten más. Sin embargo, aquí tienes algunos aspectos a considerar:
Temperatura: Las temperaturas en el Caminito del Rey pueden variar mucho durante el año, desde cálidas en verano hasta frías en invierno. Si prefieres el clima cálido, los meses de verano (junio a septiembre) pueden ser una buena opción. Si prefieres el clima más fresco, los meses de primavera (abril y mayo) o otoño (octubre y noviembre) pueden ser ideales.
Afluencia de turistas: El Caminito del Rey es un lugar muy popular y puede llegar a estar muy concurrido en temporada alta. Si prefieres evitar las aglomeraciones, es recomendable visitar el sendero en temporada baja (enero a marzo y noviembre a diciembre).
Condiciones climáticas: El Caminito del Rey puede estar cerrado al público en caso de lluvia o viento fuerte, ya que puede ser peligroso en estas condiciones. Por lo tanto, es importante considerar las condiciones climáticas previstas antes de planear tu visita.
En resumen, la mejor época para hacer el Caminito del Rey depende de tus preferencias personales y de las condiciones climáticas que te gusten más. Es importante informarse sobre las condiciones actuales y las medidas de seguridad necesarias antes de partir.
Caminito del Rey: entradas
Dónde comprar entradas para acceder al Caminito del Rey
Las entradas para el Caminito del Rey se pueden comprar de diferentes maneras:
En línea: Puedes comprar tus entradas en línea a través de la página web del Parque Nacional de las Desfiladero de los Gaitanes (https://www.caminitodelrey.info/). Simplemente elige la fecha y el horario que prefieras y sigue las instrucciones para completar tu compra.
En la taquilla: También puedes comprar tus entradas en la taquilla del Parque Nacional de las Desfiladero de los Gaitanes. La taquilla se encuentra en la localidad de El Chorro y está abierta de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00.
A través de una agencia de viajes: Si prefieres que alguien más se encargue de todos los detalles, puedes comprar tus entradas a través de una agencia de viajes. Muchas agencias ofrecen paquetes de viaje que incluyen el transporte, el alojamiento y las entradas para el Caminito del Rey.
Es importante tener en cuenta que las entradas para el Caminito del Rey suelen agotarse con rapidez, especialmente en temporada alta. Por lo tanto, es recomendable comprar tus entradas con antelación para asegurarte de obtener la fecha y el horario que prefieras.
Si quieres saber cómo hacer la maleta para que todo esté organizado y qué llevar en la maleta para que no se te olvide nada, estás en el sitio adecuado porque nosotros hemos hecho ya muchas maletas de viaje.
¡Apunta nuestros consejos!
Cómo hacer maleta de la mejor forma
Hacer una maleta es un proceso relativamente sencillo, pero requiere un poco de organización y planificación. La primera cosa que debe hacer para saber cómo hacer maleta de la mejor forma, es decidir cuánto tiempo vas a estar fuera y qué tipo de actividades planeas hacer durante su viaje. Esto le ayudará a determinar qué ropa y artículos debería introducir.
Una vez que haya decidido qué llevar en la maleta, puedes empezar a meter tus artículos en capas o en diferentes compartimentos, comenzando con las cosas más grandes y pesadas en la parte inferior de la maleta.
También es importante asegurarse de que todos los artículos estén limpios y en buen estado antes de metidos en tu maleta de viaje.
Cuando hayas terminado, asegúrate de cerrar bien la maleta y etiquetarla con su nombre y dirección para evitar confusiones en el aeropuerto o en la estación de tren
Trucos para no olvidarte de nada cuando hagas tus maletas de viajes.
Uno de los trucos más comunes para asegurarse de no olvidar nada al hacer la maleta de viaje es hacer una lista de todo lo que se necesita antes de empezar a empacar. Esto ayuda a mantenerse organizado y a recordar todo lo que se necesita para el viaje.
Otra idea es empaquetar las cosas que se usan con menos frecuencia en primer lugar, como medicamentos o artículos de aseo, para asegurarse de que no se olviden. También puede ser útil una bolsa de «emergencia» con artículos esenciales que puedan necesitarse en caso de cualquier imprevisto, como un cargador de teléfono, una toalla de viaje, etc.
Cómo hacer la maleta de viaje para que entre todo bien organizado
Hay varias formas de organizar la ropa en una maleta para aprovechar al máximo el espacio.
Una de ellas es doblar la ropa y colocarla en capas, comenzando con las prendas más grandes en la parte inferior de la maleta y añadiendo capas de ropa más pequeña a medida que se va llenando la maleta.
También puede utilizar compresores de espacio o bolsas de compresión para reducir el tamaño de la ropa y aprovechar al máximo el espacio disponible.
Otra opción es enrollar la ropa en lugar de doblarla, lo que ayuda a evitar arrugas y a aprovechar mejor el espacio.
Además, es importante asegurarse de dejar espacio para artículos que puedan adquirirse durante el viaje, como souvenirs o compras.
Tipos de maletas de viaje
Hay diferentes tipos de maletas de viaje, desde maletas rígidas hasta maletas suaves. Las maletas rígidas suelen ser más duraderas y proteger mejor el contenido que las maletas suaves, pero también pueden ser más pesadas y voluminosas. Las maletas suaves, por otro lado, suelen ser más ligeras y fáciles de almacenar, pero pueden ser menos resistentes a los golpes y arañazos. Además, también existen maletas con ruedas, que pueden ser más cómodas para transportar, y maletas con asas, que pueden ser más fáciles de llevar en la mano. Todo depende de tus necesidades y preferencias personales.
a) Maletas rígidas
Son resistentes y duraderas, y suelen tener una estructura rígida para proteger el contenido.
b) Maletas blandas
Son ligeras y flexibles, y suelen ser más fáciles de almacenar y transportar.
c) Maletas de tamaño pequeño o mediano
Son ideales para llevar en la cabina del avión como equipaje de mano.
d) Maletas grandes
Son ideales para el equipaje de bodega, ya que pueden contener más cosas.
e) Maletas con ruedas y manijas extensibles
Facilitan el transporte de la maleta.
f) Maletas con características adicionales
Algunas maletas tienen cerraduras de seguridad y compartimentos internos para organizar la ropa y otros artículos.
Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de maletas de viaje que se pueden encontrar en el mercado. Hay una gran variedad de opciones disponibles para adaptarse a las necesidades de cada persona.
Maleta de viaje o mochila de viaje, ¿cuál es mejor llevar?
La elección entre una maleta de viaje o una mochila de viaje dependerá de las necesidades y preferencias de cada persona.
Las maletas suelen ser más adecuadas para viajes más largos o si se lleva una gran cantidad de equipaje, ya que ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento y protección para el contenido.
Sin embargo, las mochilas son más cómodas y fáciles de llevar, especialmente si se planea realizar actividades al aire libre o caminar mucho durante el viaje, aunque también puede ser sustituida por una maleta pequeña de viaje.
Cómo encontrar una maleta barata de viaje a buen precio
Hay varias formas de encontrar una maleta a buen precio. Una de las opciones es buscar en tiendas de segunda mano o tiendas de liquidación, donde a veces se pueden encontrar buenas ofertas en maletas usadas pero en buen estado. También se pueden buscar en sitios de compraventa en línea, como eBay o Craigslist, donde se pueden encontrar maletas a precios más bajos que en las tiendas tradicionales. Otra opción es buscar en tiendas en línea que ofrecen descuentos o promociones especiales, o esperar a que haya temporadas de ventas o rebajas en las tiendas tradicionales para aprovechar ofertas en maletas.
En resumen, con un poco de paciencia y búsqueda, se pueden encontrar buenas ofertas en maletas a precios asequibles.
Qué tenemos que llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago, es una de las cosas que más nos rondan por la cabeza cuando decidimos emprender esta divertida aventura.
El Camino de Santiago (Camino de Santiago) es una ruta a pie de larga distancia que llega hasta Santiago de Compostela en Galicia, España. Esta peregrinación se ha convertido en un rito de paso para miles de peregrinos cada año. Algunos caminan todo el camino, mientras que otros optan por detenerse en ciertos puntos del camino. Hay varias cosas que querrá llevar para garantizar un viaje seguro y cómodo.
Qué llevar en la mochila para el Camino de Santiago
En primer lugar, es importante tener una mochila adecuada. Debe ser lo suficientemente grande para llevar todas las cosas que necesitará, pero no tan grande que resulte incómoda de llevar. Lo ideal es que sea lo suficientemente liviana como para no agotarla. También debe asegurarse de que tiene un buen sistema de suspensión para evitar que se resbale y levante la espalda.
Al hacer tu mochila, es importante llevar artículos que te mantengan cómodo y seguro en el viaje. Una buena mochila, zapatos resistentes y mucha agua y comida son esenciales. Otros artículos útiles incluyen mapa, un botiquín de primeros auxilios y la credencial de peregrino. El Camino de Santiago es un viaje largo y desafiante, pero también increíblemente gratificante. Con un poco de preparación, puede asegurarse de tener una experiencia segura y agradable.
Qué ropa llevar al Camino de Santiago
En cuanto a la ropa, es importante llevar ropa cómoda y resistente. No hay necesidad de llevar mucha ropa, ya que se puede lavar en los albergues o en los lavaderos públicos. Lo ideal es llevar un par de pantalones, un par de camisetas, un suéter o chaqueta para los días fríos, calzado cómodo y un impermeable.
Qué llevar para comer en el Camino de Santiago
Cuando planeas hacer el Camino de Santiago, es importante llevar comida que te sostenga durante todo el viaje. Los artículos no perecederos como las barras de granola, las nueces y las frutas secas son ideales, ya que no se echarán a perder en tu mochila.
También es una buena idea llevar algunos refrigerios que puedas disfrutar mientras tomas descansos en el camino. Cosas como el chocolate, los dulces y las papas fritas pueden ayudarte a darle un poco de energía cuando más lo necesita.
Y, por supuesto, ¡no te olvides de llevar mucha agua para mantenerte hidratado durante todo el viaje!
Qué llevar para dormir en el Camino de Santiago
Hay algunas cosas que debes llevar contigo cuando duermas en el Camino de Santiago. Un saco de dormir es imprescindible tanto si vas a albergues cómo si decides acampar al aire libre, en cuyo caso, deberás incluir una colchoneta cómoda. Una almohada también es una buena idea, aunque puedes usar tu mochila como almohada si lo necesitas.
También es útil un mosquitero por si te preocupan los mosquitos, y un pequeño ventilador puede ser útil si hace calor.
Finalmente, asegúrate de tener una fuente de luz para poder ver en la oscuridad.
Qué llevar para la higiene en el Camino de Santiago
En el Camino de Santiago, la higiene es muy importante. Asegúrese de llevar suficientes artículos de higiene personal para mantenerse limpio y fresco durante todo el día. Aquí hay algunos artículos que debe llevar: -Toallitas húmedas: son perfectas para limpiarse las manos y el rostro después de un día en el Camino. -Toallitas desinfectantes: ideal para limpiarse las manos antes de comer. -Cepillo dental y pasta de dientes: no olvide estos indispensables para mantener una buena higiene oral. -jabón: asegúrese de llevar suficiente jabón para bañarse y lavarse las manos con frecuencia. -Desodorante: nadie quiere sudar en el Camino, así que asegúrese de llevar un desodorante eficaz.
Otros objetos qué llevar al Camino de Santiago
Cuando emprendes el camino de Santiago, es importante estar preparado. No sólo debes llevar una mochila cómoda y un buen calzado, sino también toda la documentación necesaria.
Por ejemplo, es obligatorio llevar el credencial de peregrino, que se puede solicitar en las oficinas de turismo o bien descargar e imprimir desde internet. En este documento se registrarán todos los albergues en los que te alojes durante el camino, así como tampoco podrás acceder a los albergues gratuitos si no lo llevas.
Asimismo, es recomendable llevar un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto que pudiera surgir durante el trayecto
¿Ya sabes qué llevar en la mochila para El Camino de Santiago?
Los rincones más bonitos de Cantabria están a un paso de ti. Esta zona del norte de España, es conocida por sus impresionantes paisajes naturales y sus pintorescos pueblos costeros. La región también alberga algunos de los lugares más mágicos del país, desde cascadas hasta cuevas y valles de montaña.
Con una gran variedad de paisajes y formaciones geológicas, la provincia de Cantabria tiene algunas joyas ocultas fuera de las rutas turísticas habituales. Si está planeando un viaje a Cantabria, echa un vistazo a estos nueve rincones de Cantabria que seguro que te dejarán sin aliento, aunque Cantabria es tan bonita que siempre tiene más que ver.
Rincones más bonitos de Cantabria
Palacio de la Magdalena, Santander
Empezamos por uno de los rincones más bonitos de Cantabria y de visita obligada, El Palacio de la Magdalena de Santander es la atracción estrella de esta ciudad del norte de España. El complejo se construyó originalmente en el siglo XVII como convento para mujeres pobres, pero más tarde se convirtió en una prisión militar y luego en un hotel. Hoy en día, es una atracción turística muy popular y un importante recordatorio de la antigua importancia de la ciudad como puerto comercial.
La característica más destacada del palacio es el Salón del Palacio, de 600 pies de largo, que está decorado con columnas, arcos y motivos de madera intrincadamente tallados, típicos de la arquitectura barroca del sur de España. Los arcos del salón están decorados con imágenes de personajes y escenas bíblicas.
El complejo también incluye un impresionante jardín y la Puerta de Almanzor, que está coronada por una cruz gigante que, según se dice, fue tallada por el propio San Andrés. La cruz es una de las pocas que existen en Europa. El jardín cuenta con más de 1.000 tipos de flores y plantas, incluidas más de 200 rosas.
Parque Natural Oyambre
Este parque alberga algunas de las cascadas más bellas del país. El parque natural de oyambre está situado en la provincia de Cantabria y se extiende por los municipios de Oyambre y Santigao. Alberga varios ríos y cascadas, entre los que destaca el río Oyambre, que se precipita desde una altura de 3.000 metros en una gran cuenca rodeada de montañas.
El parque también cuenta con un hermoso lago rodeado de vastos bosques, así como montañas, ríos y humedales. Los visitantes pueden explorar la zona haciendo senderismo por sus diversos valles montañosos y ríos. Una de las características más destacadas de este bello rincón de Cantabria es el Cerro de la Cruz, una colina coronada por una gran cruz. Se dice que la cruz fue erigida por los exploradores españoles que descubrieron el parque en el siglo XVI.
Monasterio Santo Torino de Liébana
El monasterio de Santo Torino de Liébana es un indispensable dentro de los rincones más bellos de Cantabria. Fue construido en el siglo XII y alberga una iglesia decorada con intrincadas tallas de piedra. El monasterio también alberga una impresionante colección de pinturas medievales que se encuentran entre las obras de arte más antiguas que se conservan en España. El monasterio también alberga el Museo del Escultoro, dedicado al arte religioso con una colección de pinturas, esculturas y otros objetos religiosos, incluida la Capilla de los Apóstoles del siglo XII.
Faro del Caballo
El Faro del Caballo es uno de los más famosos del país. Te va a resultar muy curioso conocerlo por eso lo metemos dentro de los rincones más bonitos de Cantabria. La luz, situada en un pequeño islote, es visible desde una gran distancia y es uno de los mejores puntos de referencia para navegar por el traicionero Golfo de Vizcaya. El faro se construyó por primera vez en 1867, pero fue destruido durante la Guerra Civil española. Después de la guerra, el faro se reconstruyó y se inauguró oficialmente en 1952.
Parque Natural Saja-Besaya
Este vasto parque natural del norte de España alberga diferentes ecosistemas, como llanuras costeras, valles montañosos, ríos y lagos. Saja-Besaya también alberga una serie de especies en peligro de extinción, como el lince ibérico y el águila imperial española.
El parque natural Saja-Besaya también es conocido por su abundante vegetación y sus numerosas especies de flora y fauna, que incluyen más de 400 tipos de orquídeas, así como una gran variedad de arbustos, árboles y flores. Los visitantes de este rincón de Cantabria, pueden explorar la zona haciendo senderismo por sus diversos valles de montaña, explorando sus ríos y lagos, o montando a caballo por sus numerosos senderos.
Desfiladero de Hermida
El desfiladero de la Hermida, que atraviesa la ermita de Santa Justa, es conocido por sus aguas azules, que albergan una gran variedad de especies de peces, entre ellas la lubina europea. El desfiladero también alberga una serie única de cascadas que se formaron a lo largo de miles de años mediante la deposición de limo y arena. Apuntado para la lista de rincones más bonitos de Cantabria.
Cuevas de Altamira
La Cueva de Altamira contiene un importante ciclo pictórico y artístico del Paleolítico, uno de los más significativos de la prehistoria y uno de los preciosos rincones más bonitos de Cantabria. En el interior de la cueva se encuentran ciclos pictóricos y artísticos del Paleolítico que abarcan casi 10.000 años. Cuando Modesto Cubillas descubrió la cueva en 1868 y Marcelino Sanz de Sautuola la estudió, fue excavada e investigada por los mejores prehistoriadores del mundo.
La cueva contiene pinturas y grabados de los periodos Magdaleniense, Solutrense, Gravetiense y principios del Auriñaciense, así como otros de las últimas fases del Paleolítico y principios del Neolítico. Según la datación por series de uranio, las pinturas y grabados de la cueva abarcan más de 6.000 años.
Palacio de Sobrellano
En 1888, el marqués de Comillas encargó al arquitecto Joan Martorell la construcción del palacio de Sobrellano en la localidad de Comillas, hoy patrimonio nacional. Este espléndido palacio de diseño neogótico tiene una planta rectangular e incluye mobiliario y pinturas de Antoni Gaudí y Eduardo Llorens. Entre las pinturas se encuentran las de Eduardo Llorens, Antoni Gaudí, Joan Roig, Josep Llimona, Venancio Vallmitjana y Agapito Vallmitjana.
Fue el primer edificio de España en tener luz eléctrica, gracias a una instalación del primer marqués durante una visita de Alfonso XII. Aunque el rey llegó a alojarse en la Casa Ocejo, la instalación no se terminó a tiempo, por lo que el palacio fue el primero de España en tener iluminación eléctrica.
Colegiata de Santa Juliana
La colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar es una de las estructuras románicas más significativas de la región para meter en la lista de los rincones más bonitos de Cantabria. Fue declarada Monumento Nacional de España el 12 de marzo de 1889. El 12 de marzo de 2015, la Unesco añadió el Camino de Santiago a Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España como uno de los bienes componentes de la senda costera española, tras la ampliación del Camino.
¿Qué más incluirías en los rincones más bonitos de Cantabria?
Hay muchas cosas en Hondarribia qué ver y hacer, con su atractivo como destino turístico, la ciudad de Hondarribia ofrece actividades para viajeros de todas las edades. Su centro histórico y sus playas circundantes la han convertido en una de las ciudades más visitadas de Gipuzkoa. Es el lugar perfecto para pasar el tiempo si te gusta el arte o los lugares culturales, o si simplemente quieres salir a explorar la naturaleza. Si visitas esta pequeña ciudad, no te pierdas las siguientes cosas que hacer en Hondarribia.
Hondarribia qué ver que merezca la pena
Hay muchas cosas en Hondarribia qué ver y por los que merece una visita este encantador pueblo vasco. Desde rutas de senderismo cercanas al pueblo, hasta callejear por sus calles o ver sus iglesias y monumentos. Por supuesto la gastronomía es uno de sus fuertes, como buen pueblo del Pais vasco. Aquí te lo contamos todo.
Dónde está Hondarribia
Hondarribia es la capital de un pequeño municipio de la provincia de Gipuzkoa. La ciudad tiene una población urbana de 5.415 habitantes (Ine 2010), y una superficie construida de unas 10.606 ha.
La ciudad y el municipio de Hondarribia están situados en el norte de España, en la desembocadura del río Nervión y en la del río Orotz, rodeada por las provincias de Bizkaia y Álava.
Historia de Hondarribia
La ciudad de Hondarribia es uno de los destinos más visitados y atractivos de la provincia de Gipuzkoa, con una ubicación estratégica, en la frontera con el vecino reino de Francia, le hizo jugar un papel bélico muy destacado a lo largo de los siglos y era considerada la llave del reino Castilla.
Qué ver en Hondarribia
Si estás en Hondarribia, tienes un montón de cosas que ver en la ciudad. En el Centro Histórico de Hondarribia hay un bonito y pintoresco paseo por el casco antiguo. Las calles y los edificios de Hondarribia han sido declarados patrimonio, lo que hace que este paseo sea muy interesante, pero además tienes otros puntos de interés que visitar en Hondarribia.
Ver la Iglesia de la Asunción y del manzano en Hondarribia.
Lo primero que debe visitar en Hondarribia es la Iglesia de la Asunción y del manzano. Es una de las iglesias más bellas del País Vasco. En la iglesia hay varios elementos importantes, como una maravillosa escultura de madera de la Asunción de la Virgen María. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano de Fuenterrabía es un edificio con elementos que van desde el siglo XV al XVIII, mostrando elementos desde el gótico-tardío, pasando por el renacimiento, hasta llegar al barroco.
Ver el Parque de Plaiaundi y el Parque de San Marcos de Hondarribia
Seguimos con nuestra ruta de Hondarribia qué ver para visitar el precioso Parque de San Marcos. Este jardín es un lugar popular para visitar, y está especialmente recomendado para familias con niños. Hay varios tipos de plantas en este jardín, y puedes encontrar información sobre ellas en la entrada. También se pueden ver algunas hermosas fuentes en el jardín. San Marcos fue en su día el jardín particular de un matrimonio entre un navarro y una francesa. Los vecinos lo conocen también con el nombre “de la Millonetis” aludiendo a su antigua propietaria.
Cerca de Hondarribia, también puedes hacer una escapadita hasta el Parque Ecológico de Plaiaundi un excepcional enclave que sirve como refugio para las aves migratorias y que constituye un espacio de gran valor natural con dos lagunas y 24 hectáres de extensión.
El Puerto de Hondarribia que ver en tu visita
El puerto de Hondarribia es uno de los más bellos del mundo. En el puerto se celebran diferentes eventos, a los que acuden muchos turistas. Inaugurado en el año 2001, el Puerto Deportivo de Hondarribia se encuentra en la bahía de Txingudi, junto a la playa y al pintoresco barrio de la Marina. Un buen paseo te hará disfrutar de este sitio.
Ver en Hondarribia el Museo de Arma Plaza
Arma Plaza se concibe como un centro destinado a la divulgación de los recursos culturales de la ciudad de Hondarribia. Situado en Arma Plaza, 9, frente al Castillo de Carlos V (actual Parador de Turismo), en pleno centro del casco histórico de Hondarribia que ver, ha sido rehabilitado en el año 2009. Es el Centro de Información Cultural y Turística de la ciudad de Hondarribia, de acceso libre, gratuito y abierto todos los días.
El Casco Viejo otro imprescindible de Hondarribia qué ver
El casco histórico de Hondarribia que ver en esta ruta, está declarado como Conjunto Monumental y se conserva una parte importante de las murallas y baluartes que lo rodean, así como las dos puertas de acceso a la plaza fuerte.
En el interior del casco histórico verás sus calles empedradas y sus bellos edificios con balcones de hierro forjado. Pásate por el Castillo de Carlos V, junto a la Plaza de Armas y la Iglesia parroquial.
Visita el Palacio Eguliz y Zuloaga
El Palacio Eguliz también conocido como la Casa de Juana La Loca, le ronda la leyenda que dice que en este edificio se alojaron la futura reina de Castilla y Felipe el Hermoso durante tres días, en su viaje desde Flandes a Castilla para ser proclamados príncipes herederos.
El Palacio Zuloaga es otro de los imprescindibles que ver en Hondarribia, es un ejemplo excepcional de elegancia y equilibrio compositivo, gracias a la disposición de sus vanos y los motivos barrocos que los coronan, entre curvados y espirales con el escudo de la familia Zuloaga. El palacio alberga actualmente la biblioteca municipal y el archivo histórico.
La playa de Hondarribia de las más visitadas de Gipuzkoa.
La playa de Hondarribia que ver en tu itinerario por esta preciosa ciudad, se encuentra muy cerca del centro urbano y se caracteriza por ser un hermoso arenal de fina arena dorada y aguas tranquilas que cuenta con 700 metros de longitud. Está rodeado de numerosos establecimientos hosteleros y dispone de diversos servicios.. Estas playas son muy recomendables para bañarse, tomar el sol y disfrutar de las vistas.
Hacer senderismo en Hondarribia
Si visita Hondarribia, hay varias rutas de senderismo y están muy bien señalizadas. Estas rutas de senderismo son fáciles de seguir. Te recomendamos que te des un paseo por el monte Jaizkibel, hagas un recorrido por sus preciosas calas o te pases por el sendero Talaia como otro de los senderos de Hondarribia que ver.
También puede encontrar información sobre otras rutas de senderismo en la región en el centro de visitantes de la ciudad.
Te dejamos el enlace a la oficina de turismo de Hondarribia.
Qué comer en Hondarribia
Hondarribia es conocida por su excelente gastronomía. La comida aquí se basa en productos tradicionales, incluyendo mucho marisco y carne roja. Es una tierra de contrastes, en la que se pueden encontrar desde restaurantes con estrellas Michelin hasta pequeñas tabernas que sirven platos locales. Hay muchos lugares para comer en Hondarribia, pero merece la pena planificar con antelación si se quiere comer bien. Los mejores chefs se encuentran en la capital, San Sebastián, por lo que piénsate en hacer una excursión de un día. También hay algunos mercados estupendos donde se puede comprar pescado y verduras frescas.
Con el fin de ofrecerte un servicio mejor, escapadas.club utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas su uso. (+ detalles en aviso legal) Acepto
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.